top of page

Ciudad Campuzano se convierte en un referente en Nicaragua 

  • Se trata de un complejo de vivienda horizontal que promete transformar la zona y urbanizar un sector importante del país. 


Por: Luis Fernando Arevalo | luis.arevalo@connectab2b.com


Ubicada en el kilómetro 26 de la nueva carretera a Nindirí, Nicaragua, la obra será desarrollada en un terreno con una extensión de 150 manzanas, lo equivalente a un poco más de 1 millón de m2 y tendrá espacio para 2.638 lotes independientes. 


Los movimientos de construcción comenzaron este año para terminar en el año 2029 con la entrega total del proyecto.  El concepto general es diseñar una urbanización que se integre con el entorno natural, con un acceso que invite a entrar y vivir en un lugar seguro para las familias y transmitir una imagen de orden, con un funcionamiento óptimo de cada uno de sus servicios y espacios, así mismo que permita la circulación vehicular y peatonal fluida, con amplias áreas verdes distribuidas estratégicamente. 


La urbanización, contará con amplias calles de concreto hidráulico y viviendas de 36 m2 hasta los 80 m2 de construcción con acabados de alta calidad.  Para la construcción de las casas se utiliza el sistema constructivo de blokon, sistema prefabricado certificado en Estados Unidos como el de más rápida instalación y ahorro, compuesto por postes, accesorios que unen el poste al blokon (bloque prefabricado con agregados controlados, cemento y aditivos). 

La fundición zapata corrida en donde se embazan los postes, se hace el armado de las paredes y luego se amarra el sistema con una viga corona. Sobre este se ancla la estructura metálica para la cubierta de techo.  En cuanto a su sostenibilidad, la urbanización destaca al respetar el entorno natural existente, diseñando un proyecto que se integre a la zona y vegetación. Cuenta con sistemas de manejo de aguas pluviales, alcantarillado, agua potable, desechos sólidos, procesos de construcción sostenibles, entre otros. 


El acceso principal del proyecto se logra por medio de un boulevard de doble carril de 7 metros y recorre de oeste a este hasta una rotonda que distribuye a dos avenidas principales de ocho metros cada una hacia todo el sector norte de la urbanización. De estas vías principales se ramifica todo el entramado urbano con calles siempre amplias de siete metros, garantizando una retícula fluida y continua de la circulación vial.  “El diseño de la urbanización se acopló perfectamente al terreno natural, creando condiciones no agresivas al entorno”, resaltó Gabriela Blandón, gerente Comercial de New Century. 


Debido a la falta de servicios de aguas servidas en la zona, el proyecto contará con su propia planta de tratamiento de aguas y dos pozos propios con tanques de almacenamiento para suministrar agua potable a las viviendas. La iluminación será por medio de luces LED para todo el alumbrado público, fomentando la eficiencia energética y calidad de iluminación. “El sistema constructivo que se utilizará en las viviendas da la oportunidad para tener una vivienda con los ambientes necesarios para el usuario a un costo más bajo”, puntualizó el entrevistado. 

La obra será de interés social y como urbanizadora se han enfocado en brindar a las familias un hogar funcional que preste las condiciones de crecimiento a un costo accesible.  Las viviendas tendrán una planta abierta entre la cocina y sala para dar una sensación de amplitud en el área social, teniendo ventanas y acceso de ambos costados de la casa, además, se tomaron en cuenta aspectos de ventilación cruzada para mejorar el ambiente y existirán diferentes modelos y diseños para adaptarse a las necesidades de cada usuario. 


FICHA TÉCNICA 

País: Nicaragua.

Categoría: Vivienda horizontal.

Desarrolladora: New Century CED CIA LTDA.

Constructora: New Century CED CIA LTDA.

Metros cuadrados: +1 millón de m2.

Inversión: US$69,1 millones.

Inicio de construcción: 2025.

Finalización de construcción: 2029.





댓글


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page