top of page

Conozca el proyecto de infraestructura verde que reduce la contaminación y las inundaciones

  • El objetivo final es diseñar espacios donde la gente quiera caminar y disfrutar de un entorno atractivo mientras experimentan los numerosos servicios ecosistémicos que proporciona la infraestructura verde en el paisaje urbano.

ree

Mientras las ciudades enfrentan lluvias más intensas que provocan cloacas desbordadas y contaminación, una solución está ganando terreno: la infraestructura verde. Esto incluye a jardines de lluvia y otros sistemas verdes urbanos que absorben el agua donde cae.


La estrategia resulta más efectiva que enviarla directamente a tuberías subterráneas. Al respecto, un estudio reciente de la Universidad Estatal de Ohio comprobó los beneficios de esta propuesta.


Se descubrió, por ejemplo, que la infraestructura verde reduce metales pesados en arroyos locales y disminuye el caudal máximo durante tormentas. La investigación, en el marco del proyecto Blueprint Columbus, analizó vecindarios de la capital de Ohio durante tres años y medio, comparándolos con áreas sin sistemas verdes.

Tras este período, los investigadores detectaron reducciones significativas de cadmio, cobre, níquel y zinc en las aguas que fluyen hacia los arroyos. Al mismo tiempo, los picos de caudal durante tormentas disminuyeron notablemente en las zonas con jardines de lluvia, bioswales y mini-humedales.


"Los humanos causamos muchas alteraciones en el medio ambiente. Por eso, cosas como los jardines de lluvia permiten que la naturaleza vuelva a funcionar como debería»"explicó Joseph Smith, autor principal del estudio.


La clave del éxito radica en implementar estos sistemas "en la fuente", justo donde cae la lluvia y esto parece ser mejor que depender exclusivamente de tuberías subterráneas que terminan saturadas durante eventos climáticos extremos.


Entre los beneficios de la infraestructura verde, más allá del control de inundaciones, ya que el estudio incluyó una cuenca hidrográfica de control que permitió descartar variaciones climáticas naturales. Los beneficios documentados siguieron directamente a las mejoras verdes instaladas en el marco del proyecto Blueprint Columbus, un programa de 30 años para modernizar calles.

En el análisis, los barrios con infraestructura verde mostraron indicios de microclimas más frescos, cambios en la biodiversidad local y mejoras en la calidad de vida. Smith destacó que el objetivo va más allá del manejo del agua. "La infraestructura verde no sólo mejora la calidad del agua, sino que también ayuda a que las ciudades sean más frescas porque añade más espacios verdes», señaló el investigador.


La investigación reveló que las redes conectadas de jardines, no las jardineras individuales, proporcionan los mayores beneficios. Además, el diseño integrado y el mantenimiento adecuado resultan fundamentales para el éxito de estos sistemas.


Aunque algunos residentes expresaron preocupaciones sobre seguridad o mantenimiento, los investigadores encontraron que una comunicación más clara mejora significativamente la receptividad. "Participar en este proyecto de jardín pluvial a escala de cuenca me ha hecho darme cuenta de que, si bien hay muchos beneficios para la comunidad, también podemos hacer más para explicar cómo estos proyectos ayudan a quienes viven allí», reconoció Smith.


El proyecto Blueprint Columbus continuará hasta 2043, con cientos de jardines de lluvia ya construidos y una creciente base de evidencia científica que respalda su efectividad.


Comentarios


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page