Japón muestra interés en financiar proyectos de infraestructura en Panamá
- Manuel Robles Quintero
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Entre los proyectos que el Mizuho Bank de Japón mostró interés en financiar está el tren Panamá - David - Frontera con Costa Rica.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo esta mañana una reunión estratégica de alto nivel con representantes del Mizuho Bank, Ltd., una de las instituciones financieras más importantes de Japón, que manifestó su interés en ofrecer facilidades de financiamiento para los principales proyectos de infraestructura del Gobierno panameño, entre los cuales destaca el tren Panamá-David-Frontera.
Durante el encuentro, el presidente Mulino resaltó la relevancia de las iniciativas que actualmente ejecuta su administración, incluyendo el rescate del vertedero de Cerro Patacón mediante tecnología de reciclaje avanzada, la rehabilitación de la carretera Interamericana y, especialmente, el tren Panamá-David-Frontera. Este proyecto, considerado emblemático, busca interconectar no solo a Panamá, sino también al resto de Centroamérica, transportando tanto carga comercial como pasajeros.

Asimismo, se abordaron futuros proyectos vinculados al Canal de Panamá, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo de su infraestructura logística y estratégica.
Por su parte, Shuji Matsuura, director ejecutivo de Mizuho Bank, destacó la experiencia de la institución en estructuración de financiamiento para proyectos de infraestructura complejos y de gran escala en mercados emergentes y desarrollados. “Nuestra experiencia nos permite ofrecer soluciones personalizadas y de alto impacto”, afirmó, subrayando que el banco cuenta con una sólida presencia global que lo posiciona como un socio confiable para avanzar en los objetivos de desarrollo de Panamá.

Al encuentro asistieron, por parte de Mizuho Bank, Shuji Matsuura; Mark Tuttle, director de Banca para América Latina; Edgar Liévano, director de Mercados para América Latina; y Rafael Borjas, ejecutivo del banco. Por Panamá, acompañaron al presidente Mulino el canciller Javier Martínez-Acha, el administrador del Canal Ricaurte Vásquez, el secretario de Metas y ministro del Canal José Ramón Icaza, y el embajador en Estados Unidos, José Miguel Alemán.
Con esta alianza potencial, Panamá avanza en su agenda de infraestructura, fortaleciendo su conectividad regional y posicionándose como un hub logístico clave en Centroamérica.