Millennium Plaza: la primera fase de un complejo verde en el corazón de San Salvador
- Luis Arevalo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Con una torre de 24 niveles, estándares internacionales de sostenibilidad y certificación LEED Silver, Millennium Plaza se posiciona como un ícono arquitectónico y ambiental en El Salvador, marcando el inicio de una nueva etapa en el desarrollo urbano de San Salvador.

Por: Luis Fernando Arévalo | luis.arevalo@connectab2b.com
Millennium Plaza se ha consolidado como uno de los proyectos más emblemáticos y ambiciosos de El Salvador en los últimos años. Con más de 100.000 m² de construcción, este complejo de comercio y oficinas fue diseñado y ejecutado bajo estándares internacionales de sostenibilidad, marcando un nuevo referente en la región. De los 100.000 m² construidos, 40.000 m² corresponden a su torre de oficinas de 24 niveles, actualmente la más alta de San Salvador, la cual incluye un puente aéreo que conecta directamente con el hotel Hilton. A futuro, se contempla una segunda fase que integrará un nuevo hotel y edificios de uso mixto, también bajo principios de construcción verde.
La certificación LEED Silver en diseño y construcción fue posible gracias al acompañamiento de la firma consultora Enviro, con sede en Guatemala. Su cofundador, Andrés Prera, recordó que el proyecto presentó desafíos desde sus primeras etapas. “El proyecto fue un reto desde el día uno. Pocos días después de comenzar la construcción, la pandemia del COVID-19 provocó el cierre del país, lo que complicó seriamente la continuidad de las obras”, explicó.
A pesar de las dificultades, el proyecto logró su ejecución y la obtención de la certificación LEED, centrada en aspectos como eficiencia energética, consumo racional de agua y calidad ambiental interior.
Entre las buenas prácticas implementadas, Prera destacó la incorporación de sistemas de renovación de aire de alta eficiencia, esenciales en un complejo de oficinas, así como el uso de artefactos ahorradores de agua.
También se realizó un estudio bioclimático, el cual se reflejó en el diseño de las fachadas. Estas incluyen vidrios especiales que bloquean el calor solar, manteniendo el confort térmico interior sin sacrificar las vistas panorámicas, un atributo distintivo por tratarse del edificio más alto de la capital salvadoreña.

Millennium Plaza no solo busca eficiencia; también aspira a convertirse en un legado urbano. Prera resaltó que la atención al detalle fue un factor común entre todos los actores involucrados. “Todos tenían el compromiso de que quedara como debía quedar. La empresa buscó desarrollar un complejo que se convierta en un legado para San Salvador”, concluyó.
Ficha técnica
Torre Millennium
Certificación: LEED Silver.
Área total: 184.000 m².
Altura: 130 metros.
Total de niveles: 24.
Sótanos: 6.
Inversión estimada: Más de US$100 millones.
Fuente: Enviro.