Nueva Ley de Intereses Preferenciales impulsará banca, construcción y acceso a la vivienda en Panamá
- Manuel Robles Quintero

- 16 sept
- 1 Min. de lectura
La Ley 481 establece subsidios a hipotecas entre US$80 mil y US$120 mil por siete años, con una tasa máxima del 4 %.

El presidente de la República de Panamá destacó en conferencia de prensa que la recién sancionada Ley 481 actualiza el régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios, una medida que busca dinamizar la economía nacional al estimular simultáneamente a la banca y al sector construcción.

De acuerdo con el mandatario, la reforma permitirá a más familias panameñas acceder a una vivienda propia, al contemplar un subsidio para residencias con precios entre US$80 mil y US$120 mil. Dicho beneficio tendrá una duración de siete años, no renovable, y aplicará a préstamos hipotecarios preferenciales con una tasa de interés máxima del 4 %, siempre que se trate de la compra de viviendas nuevas.
“Con esto la banca privada y nuestros bancos, Caja de Ahorros y Banco Nacional, tendrán la posibilidad de comenzar a prestar dinero para construcciones nuevas de viviendas y apartamentos a nivel nacional. Creo que ha sido un gran paso. Así que ahora le toca a la banca y al sector construcción arrancar, ya no hay excusa para no hacerlo”, señaló el presidente.
El Ejecutivo resaltó que esta ley no solo representa una oportunidad para miles de familias que buscan adquirir su primera vivienda, sino que también generará un efecto multiplicador en la creación de empleos y en la reactivación económica del país.




Comentarios