Núcleo Sabana Torre B, conectando con la comunidad
- Maria Calero
- 30 may
- 3 Min. de lectura
Esta es la segunda torre residencial del complejo ubicada en una de las zonas más dinámicas de Costa Rica.

Por: Luisa Velásquez / luisa.velasquez@connectab2b.com
Esta torre se compone de 23 niveles, con una altura de 72 metros, con un nivel de sótano donde se concentran los cuartos electromagnéticos, además consta de amenidades en los niveles uno, tres y la azotea, y a su vez cuenta con una conexión en el tercer nivel con la Torre A, permitiendo el acceso compartido a algunas de las amenidades; también cuenta con un puente peatonal el cual conecta con la torre de parqueos.
En este complejo se implementó el uso de la metodología BIM, que permite mejorar varios de los procesos existentes hasta ahora para todo el ciclo de vida de un elemento constructivo; iniciando desde el diseño, hasta la construcción o mantenimiento de un edificio, infraestructura, casa, entre otros.
“Parte de los beneficios al utilizar esta metodología es el mayor rendimiento energético y
de calidad de la construcción. Esto debido a que el desarrollo de un modelo esquemático
antes de generar un modelo de construcción detallado, permite una evaluación más
cuidadosa del proyecto, para determinar si cumple con los requisitos funcionales y de
sostenibilidad necesarios. La evaluación temprana de alternativas de diseño
utilizando herramientas de análisis y simulación aumenta la calidad general del edificio” expresó Fuad Farach, director General en RC Inmobiliaria.
Innovación para el confort y la comunidad
En el tema de la sostenibilidad, Torre B en Núcleo Sabana obtuvo el galardón Bandera Azul Ecológica en la categoría de diseño en 2024. Esta edificación se destaca por su eficiencia energética, diseño responsable y un compromiso genuino con el medio ambiente. Además, integra prácticas de sostenibilidad en todas las etapas de su construcción y operación como:
-Ahorro de agua: Incorporación de accesorios de bajo consumo y vegetación nativa que minimiza la necesidad de riego.
-Eficiencia energética: Ventanas de alta eficiencia, iluminación LED y sistemas de automatización que optimizan el consumo eléctrico.
-Materiales responsables: Uso de materiales de baja emisión y espacios destinados para reciclaje y compostaje, fomentando una gestión de residuos eficiente.
-Movilidad sostenible: Espacios para bicicletas, cargadores de vehículos eléctricos y un diseño peatonal amigable que promueve el tránsito a pie.
El desarrollo de Núcleo Sabana, incluyendo su icónica Torre B, no solo se enfoca en la sostenibilidad ambiental y la eficiencia operativa, también en convertirse en un espacio inclusivo. Su diseño y filosofía lo ha posicionado como un ejemplo de integración social en el ámbito inmobiliario en Costa Rica, por:
-Espacios para la comunidad: Cuenta con áreas comunes abiertas que fomentan el encuentro y la convivencia de sus residentes y visitantes.
-Accesibilidad e inclusión: El proyecto respeta criterios de accesibilidad universal, asegurando que todas las personas, sin importar su condición física, puedan disfrutar del espacio, las áreas comunes están diseñadas para promover la interacción entre diferentes generaciones y perfiles.

-Apoyo a emprendimientos locales: Cuenta con una estrategia para integrar pequeños negocios y emprendimientos locales, brindándoles oportunidades para ofrecer sus productos y servicios a los residentes y visitantes del proyecto.
-Conexión con el entorno: El diseño del complejo permite una transición fluida entre el espacio privado y el entorno urbano. La proximidad a servicios esenciales y espacios verdes facilita que los residentes se conecten de una manera orgánica y segura.
-Compromiso con el bienestar comunitario: Desde el inicio del proyecto, se realizaron diagnósticos comunitarios para identificar las necesidades del área y definir estrategias para fortalecer la relación con los habitantes de la zona.
Núcleo Sabana ha demostrado que un proyecto inmobiliario puede convertirse en un eje de integración social, fortaleciendo comunidades y mejorando la calidad de vida de quienes las habitan.
Ficha técnica del proyecto:
País: Costa Rica.
Categoría: Condominio Vertical.
Desarrolladora: RC Inmobiliaria.
Constructora: RC Inmobiliaria.
Metros cuadrados: 29.979 m2.
Inversión: US$43 millones.
Inicio de construcción: 2023.
Finalización de construcción: 2024.
Pintura: SUR y Protecto.
Iluminación: Tecnolite y Prime.
Pisos y cielos: Expoceramica y Porceramica.
Ventanas y vidrios: Gaviota.
Subcontratista mecánico: RC Inmobiliaria.
Metalmecánica: RC Inmobiliaria.
Comments