top of page

Panamá invierte en construcción logística de alto estándar

  • Con una bodega de 4.200 m² en la Zona Libre de Colón, Interborders apuesta por infraestructura propia para optimizar sus operaciones y reforzar el posicionamiento logístico de Panamá en la región.


ree

En un contexto donde la infraestructura logística es clave para impulsar la competitividad regional, Interborders Panamá se consolida como un actor estratégico al invertir en el desarrollo físico y tecnológico de su operación dentro de la Zona Libre de Colón (Zolicol), mediante un proyecto constructivo de alto rendimiento que responde a los retos actuales del comercio global.


Con una inversión de US$120,000 durante 2025, la compañía especializada en comercio exterior, logística y aduanas, ha apostado por expandir y optimizar su base operativa mediante una bodega propia de 4.200 m². Esta instalación, diseñada con criterios de eficiencia y control, incluye 2.000 posiciones de racks, un espacio con temperatura controlada y un sistema avanzado de alarma contra incendios, elevando así los estándares constructivos en el sector logístico panameño.


ree

“Esta infraestructura propia de Interborders representa una ventaja competitiva clave dentro de la industria logística al garantizarnos un control, agilidad y autonomía operativa en cada etapa del proceso, lo que se traduce en eficiencia y confianza para nuestros clientes. En un año de operación, nos consolidamos como un aliado estratégico dentro de esta zona franca, apalancándonos en el profundo conocimiento operativo y logístico, lo que nos ha permitido incluso superar los objetivos planteados. Este avance fortalece nuestra credibilidad al ofrecer un servicio de alta calidad y adaptado a las necesidades de cada cliente”, afirmó Miguel Vallejos, Country Manager de Interborders en Panamá.



La construcción no solo obedece a una estrategia de crecimiento, sino que responde a una necesidad crítica del sector: tener instalaciones propias que permitan eliminar la dependencia de terceros, controlar los procesos desde el almacenamiento hasta la distribución, y ofrecer espacios especializados para mercancías sensibles. Esta visión se alinea con las demandas actuales del comercio internacional, donde la infraestructura física debe estar acompañada por inteligencia tecnológica y capacidad de adaptación.


ree

El diseño de la bodega —ubicada estratégicamente cerca de la aduana de la ZOLICOL— considera flujos logísticos internos eficientes, accesibilidad para vehículos de carga y conexión directa con redes regionales de distribución. Además, se ha incorporado tecnología de punta, como el software Magaya para gestión de almacenes y la plataforma Kipin Toch para trazabilidad y documentación, junto a un sistema de monitoreo 360° que refuerza la seguridad operativa.



Panamá, por su posición geográfica y su plataforma logística consolidada, se mantiene como una opción atractiva para inversiones en infraestructura especializada. Según cifras oficiales, en 2024 el movimiento comercial en la Zolicol superó los USD $24 millones, con una dinámica de importaciones desde China, Estados Unidos y Europa, y una reexportación activa hacia países de Centro y Sudamérica. Este ecosistema requiere instalaciones robustas, flexibles y con capacidad para escalar según la demanda.


“En un entorno logístico cada vez más dinámico y competitivo, nuestra infraestructura no solo es un pilar operativo, sino también un catalizador que garantiza confianza y respaldo para quienes depositan en nosotros sus cadenas de suministro”, concluyó Vallejos.

El modelo de crecimiento de Interborders contempla una expansión por fases, que irá acompañada de nuevas alianzas estratégicas y una ampliación progresiva de su infraestructura. El impacto directo de este enfoque ya es visible: 500 contenedores manejados mensualmente, un flujo de entre 900 y 1.200 TEUs, 35 empleos generados y una proyección de 100 nuevos clientes al cierre de 2025.



La apuesta por construir infraestructura logística con visión de largo plazo no solo mejora la eficiencia del comercio regional, sino que también coloca a Panamá como un punto neurálgico para la redistribución de mercancías globales. Interborders demuestra que construir para la logística no es solo levantar bodegas: es diseñar soluciones integrales que impulsen el desarrollo económico sostenible desde el corazón del Caribe.


Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page