Panamá refuerza su liderazgo regional en energía durante el foro RENPOWER Centroamérica 2025
- Manuel Robles Quintero
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
Secretaría de Energía de Panamá participó en este foro con el fin de reafirma la visión estratégica del país hacia una matriz energética más limpia, eficiente y sostenible.

La Secretaría de Energía de Panamá tuvo una participación en el foro RENPOWER Centroamérica Triángulo Sur – Panamá, Costa Rica, Nicaragua 2025, un espacio clave para el intercambio de ideas y estrategias sobre el desarrollo energético sostenible en la región.
Representando al Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, el Director de Electricidad, Abdul Escobar, intervino como ponente de honor y panelista en el segmento titulado “Independencia Energética y Planificación: Trazando la Ruta para un Desarrollo Sostenible en Panamá, Costa Rica, y Nicaragua”. Durante su exposición, subrayó el compromiso del país con el fortalecimiento de las energías renovables y la mejora en la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico.
Asimismo, Escobar señaló que se trabaja conjuntamente con el Centro Nacional de Despacho (CND) y la Unión Europea en un sistema de pronósticos de muy corto plazo. Este proyecto permitirá anticipar variaciones en la generación eólica y solar, facilitando una toma de decisiones más oportuna para salvaguardar la estabilidad del sistema.

Por otro lado, la Directora de Promoción y Relacionamiento, Liliana Morales, participó en el panel “Talento Humano e Igualdad de Género para la Transición Energética”, donde reiteró el compromiso institucional con la Política de Nexo Mujer y Energía, orientada a cerrar brechas de género en el proceso de transición energética.
“Desde la Secretaría de Energía se impulsan proyectos en capacidades como: el Programa de Prácticas Profesionales con la Universidad Tecnológica y la Universidad de Panamá, plataformas para cursos en energía, capacitaciones a funcionarios en temas de energía solar, eólica, movilidad y giras técnicas. Con respecto a proyectos en Género y Energía se impulsan: Capacitaciones en transición energética a las mujeres, talleres especializados a empresas en sensibilización sobre planes de género y energía”, puntualizó Morales.
En representación de la Dirección de Electricidad, la coordinadora Lisnely Valdés compartió elementos fundamentales en el diseño de las futuras licitaciones de energía. Su presentación abordó la planificación del Plan de Contrataciones 2025-2029, el cual será detallado en la próxima reunión aclaratoria del acto LPI-01-2025.
Valdés explicó que “con el objetivo de asegurar el abastecimiento de los clientes regulados y mantener la conformación de una matriz eléctrica confiable en el largo plazo, algunos aspectos claves que se plantean en el diseño de próximas licitaciones de energía se encuentran: La promoción con enfoque en tecnologías, volúmenes y precios de referencia acorde a factores locales y los mecanismos de garantía que aseguren el cumplimiento y especialmente la proporción de señales de inversión claras”.
Le puede interesar: "El futuro de la movilidad sostenible en Panamá"
La participación activa de la Secretaría de Energía en este foro reafirma la visión estratégica de Panamá hacia una matriz energética más limpia, eficiente y sostenible. La presencia de sus representantes en espacios de diálogo internacional contribuye a fortalecer la colaboración regional y a proyectar el liderazgo panameño en materia energética.