top of page

Prácticas de construcción sostenibles: El camino hacia un futuro ecoamigable

De acuerdo al informe del Green Building Council, la construcción modular puede reducir los residuos de construcción en un 50%.

La realidad actual y las necesidades del planeta han generado que las diversas industrias experimenten una transformación significativa en la adopción de prácticas sostenibles, y el sector construcción no es la excepción. Conscientes del impacto ambiental y la necesidad de construir de manera más eficiente, arquitectos, ingenieros y desarrolladores están explorando nuevas técnicas y materiales que minimizan los residuos y reducen el impacto ambiental.


Ante dicho panorama, la construcción modular, también conocida como construcción prefabricada, se ha convertido en una alternativa atractiva para lograr una mayor eficiencia en el uso de materiales y reducir los residuos de construcción. Dicha técnica consiste en la fabricación de componentes o módulos en un espacio controlado, para ser ensamblados en el lugar y no en el sector de construcción.


Asimismo, esta técnica permite el ahorro de tiempo y una mayor precisión en la construcción de los proyectos. De acuerdo al informe del Green Building Council, la construcción modular puede reducir los residuos de construcción en un 50% y disminuir el tiempo de construcción hasta en un 30%.



Otra práctica que ha ganado terreno en esta área es la implementación de techos verdes, los cuales consisten en cubrir las superficies de los techos con vegetación, creando espacios verdes que brindan beneficios ambientales. Este tipo de techo mejora la calidad del aire al filtrar partículas contaminantes y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


Estudios han demostrado que los techos verdes pueden reducir la escorrentía en un 50% y 90% en comparación con los techos convencionales. Además, estos sistemas proporcionan aislamiento térmico, reduciendo la necesidad de energía para la climatización de los edificios.


Según el informe del World Green Building Council, se estima que la construcción modular representa aproximadamente el 3% del mercado de construcción global, y se espera que crezca a una tasa anual del 6% en los próximos años. Por otro lado, los techos verdes han experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, con una tasa de crecimiento anual del 17.7% en América del Norte y Europa.


Estas soluciones innovadoras demuestran su eficacia para minimizar residuos, reducir el impacto ambiental y promover la construcción más eficiente. Con el auge de estos métodos, vemos hacia dónde camina el futuro de la construcción sostenible para edificios, viviendas y todo tipo de proyectos.


Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page