Realizan inspección ambiental en proyecto vial en Veraguas, Panamá
- Manuel Robles Quintero

- 4 jul
- 2 Min. de lectura
El proyecto tiene un impacto directo en la calidad de vida de más de 6,500 habitantes de Veraguas y la comarca Ngäbe-Buglé.

Como parte del seguimiento técnico a los trabajos del proyecto carretero Chumico – Alto Tolica – Guayabito, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Sección Ambiental Regional de Veraguas, realizó una inspección en distintos puntos de la vía actualmente en ejecución.
Durante el recorrido, se verificaron avances en la apertura y corte del camino, la estabilización de taludes y la colocación de material selecto en zonas clave, especialmente en las comunidades de Sardina, Soloy y Alto Tolica, donde se concentran intervenciones de alto impacto.

Humberto Della Togna, director regional del MOP en Veraguas, destacó la relevancia social del proyecto.“Este proyecto tiene un impacto directo en la calidad de vida de más de 6,500 habitantes, facilitando el acceso a centros de salud, escuelas y oportunidades de desarrollo productivo”, expresó.
La nueva carretera tendrá una longitud aproximada de 18.6 kilómetros y beneficiará a diversas comunidades del distrito de Ñürüm, en la comarca Ngäbe-Buglé. Esta obra forma parte de los esfuerzos del gobierno para mejorar la conectividad y reducir el rezago en infraestructura vial en regiones históricamente marginadas.
Además del trazado principal, se ejecutan obras complementarias como drenajes, perfilado y ampliación de calzada, orientadas a mejorar la seguridad y garantizar el tránsito durante todo el año, incluso en época de lluvias.

El MOP también ha mantenido reuniones informativas con líderes y moradores locales, con el fin de socializar los avances del proyecto, atender inquietudes y promover una participación activa de las comunidades beneficiadas.
La carretera no solo facilitará el acceso a servicios básicos, sino que también abrirá nuevas oportunidades de desarrollo económico, fortaleciendo el turismo interno y la movilidad de productos agrícolas en la comarca Ngäbe-Buglé.
Cabe señalar que el proyecto fue inicialmente adjudicado a la empresa Inprodec, S.A. Sin embargo, debido a un bajo avance físico (20.23% en 16 meses), el contrato fue rescindido por el MOP. Posteriormente, a través de un proceso de cotización en línea, la obra fue reasignada a la empresa Equibal, S.A., por un monto de US$23.5 millones.




Comentarios