top of page

Área comarcal de Panamá tendrán la primera carretera de concreto hidráulico

La vía Chumico – Tólica – Guayabito alcanza un 72 % de avance y transformará la conectividad de miles de personas en comunidades rurales.


ree

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección Regional en Veraguas y la Sección Ambiental, continúa con las inspecciones técnicas al proyecto de construcción de la carretera Chumico – Tólica – Guayabito, que actualmente registra un avance físico del 72 %. Esta obra marca un hito en la historia de la comarca Ngäbe-Buglé al ser la primera vía construida con pavimento hidráulico de concreto, una solución que promete mayor durabilidad y seguridad en una zona de alta complejidad geográfica.


Durante la reciente jornada de inspección se supervisaron los trabajos de pavimentación en concreto, movimiento de tierra, estabilización de taludes y otras labores asociadas a la construcción, como parte del compromiso institucional de mejorar la infraestructura y la calidad de vida en regiones históricamente aisladas.


ree

El director regional del MOP en Veraguas, Humberto Della Togna, destacó la relevancia social y económica del proyecto: “Este tipo de obras transforma la vida de miles de personas al facilitar el acceso a centros de salud, escuelas, mercados y otras oportunidades que antes eran difíciles de alcanzar”. Agregó que, además de beneficiar directamente a las comunidades de Chumico, Tólica y Guayabito, la vía también impactará de forma positiva a poblados como Agua Salud, Filipinas, Alto Balza y Arco Iris.


Con una longitud total de 18.6 kilómetros, el diseño de la carretera ha sido adaptado a las condiciones del terreno montañoso de la región, lo que ha exigido soluciones técnicas especializadas para garantizar tanto la funcionalidad como la durabilidad de la estructura.



ree

Por su parte, el representante técnico de la empresa contratista EQUIBAL, Fernando Cianca, subrayó el carácter innovador del proyecto: Hemos logrado aplicar un diseño que se adapta a la morfología del terreno, reduciendo el movimiento de tierra y garantizando una rodadura segura. Además, es un proyecto que cumple con todos los estándares de calidad y sostenibilidad”, aseguró.


El proyecto también contempla la construcción de drenajes pluviales, la ampliación de la calzada y la instalación de señalización vial para mejorar la seguridad y funcionalidad del corredor. Según el cronograma establecido, la obra está programada para ser entregada a finales de 2025.



Esta nueva carretera no solo representa una mejora significativa en la conectividad regional, sino también un paso firme hacia la inclusión territorial de comunidades indígenas y rurales, abriendo el camino a nuevas oportunidades económicas y sociales en el corazón del país.

Comentários


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page