top of page

Construcción de viviendas con contenedores: Una alternativa sostenible en aumento

  • En todo el mundo, ejemplos notables de viviendas construidas con contenedores están surgiendo como testimonio del éxito de esta tendencia.

La búsqueda de alternativas sostenibles en la industria de la construcción ha llevado al auge de un fenómeno arquitectónico intrigante: la construcción de viviendas utilizando contenedores de carga. Esta tendencia, que ha ganado tracción en los últimos años, está transformando la manera en que concebimos nuestras viviendas y el impacto ambiental que generan.


Una de las principales razones detrás del crecimiento en la construcción de viviendas con contenedores es su marcado enfoque en la sostenibilidad. En un mundo cada vez más consciente del cambio climático y la necesidad de reducir nuestra huella ecológica, los contenedores ofrecen una solución eco-amigable. La reutilización de estos contenedores no solo disminuye la cantidad de desechos en vertederos, sino que también ahorra una cantidad significativa de energía y recursos en comparación con la construcción convencional.


Otro aspecto que ha contribuido al auge de esta tendencia es la eficiencia económica y la rapidez en la construcción. La adaptación de contenedores permite una construcción más rápida, ya que gran parte de la estructura se fabrica en fábricas y se ensambla en el lugar de construcción. Esto reduce los costos laborales y acorta significativamente los plazos de construcción, lo que resulta en una opción atractiva tanto para constructores como para compradores.



A pesar de la apariencia inicial de que las viviendas construidas con contenedores puedan ser uniformes y poco atractivas, la realidad es que estas estructuras ofrecen un amplio espacio para la creatividad y la personalización. Los contenedores se pueden apilar, cortar y unir de múltiples maneras para crear diseños únicos y funcionales. Esto ha llevado a la creación de viviendas verdaderamente innovadoras, desde modernos lofts urbanos hasta casas rurales ecológicas.


En todo el mundo, ejemplos notables de viviendas construidas con contenedores están surgiendo como testimonio del éxito de esta tendencia. En Ámsterdam, el proyecto "Keetwonen" ofrece viviendas para estudiantes construidas a partir de 1,000 contenedores apilados en un impresionante complejo.


En Estados Unidos, se han desarrollado comunidades enteras de casas de contenedores, como la "Cargotecture Village" en Seattle. Estos proyectos no solo demuestran la viabilidad de la construcción con contenedores, sino que también destacan la diversidad de posibilidades que esta técnica ofrece.



A pesar de sus numerosos beneficios, la construcción con contenedores no está exenta de desafíos. La regulación y los códigos de construcción varían de un lugar a otro, lo que puede complicar el proceso. Además, la necesidad de acondicionar adecuadamente los contenedores para hacerlos habitables agrega costos adicionales. Sin embargo, estos desafíos están siendo abordados por la creciente industria de la construcción con contenedores, que busca establecer estándares y mejores prácticas.


El auge de la construcción de viviendas con contenedores representa un emocionante cambio en la industria de la construcción hacia la sostenibilidad y la eficiencia. A medida que la conciencia ambiental y la demanda de viviendas asequibles siguen creciendo, es probable que esta tendencia continúe ganando impulso en todo el mundo.


Las viviendas construidas con contenedores son un testimonio de cómo la innovación y la visión pueden transformar no sólo la forma en que vivimos, sino también cómo cuidamos nuestro planeta.



© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page