top of page

Panamá impulsa capacitación regional sobre energía renovable

Esto mediante un curso virtual gratuito basado en el reporte más reciente sobre transición energética justa en América Latina y el Caribe.


ree

En un contexto regional marcado por la urgencia climática y la necesidad de acelerar la transición hacia modelos energéticos más limpios, Centroamérica avanza en la creación de capacidades técnicas para enfrentar los desafíos de la descarbonización. Con este objetivo, Panamá reforzó su liderazgo regional con una nueva iniciativa formativa abierta a la ciudadanía.


La Secretaría Nacional de Energía (SNE), bajo la dirección del Dr. Rodrigo Rodríguez J. y en el marco de su Presidencia Pro Témpore del Consejo de Ministros de Energía (CME) del SICA, oficializó el lanzamiento del curso virtual y gratuito “Futuro Verde: La nueva era de la energía”. El programa se desarrolla en colaboración con CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y la Secretaría General del SICA, a través de su Unidad de Coordinación Energética.



“Hoy presentamos una nueva edición del curso Futuro Verde, una plataforma concebida para fortalecer capacidades en cada uno de nuestros países. Esta iniciativa no es un simple programa formativo; es un espacio donde articulamos esfuerzos, compartimos experiencias y construimos las bases de una región que quiere continuar creciendo sin comprometer el ambiente ni la estabilidad climática”, destacó el Secretario durante el anuncio.


ree

El curso está orientado a promover una comprensión integral sobre la transición energética en América Latina y el Caribe, con un énfasis especial en sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y expansión de las fuentes renovables. Su estructura se fundamenta en el Reporte de Economía y Desarrollo 2024, Energías renovadas: transición energética justa para el desarrollo sostenible, un documento clave para la región.


El programa plantea como objetivo central desacoplar el crecimiento económico de las emisiones de gases de efecto invernadero, destacando el papel de tecnologías renovables como la solar, eólica, geotérmica o de hidrógeno. También aborda los impactos macroeconómicos, las implicaciones en el mercado laboral, los ingresos fiscales y el diseño de políticas públicas que permitan avanzar hacia una transición energética equitativa.



La oferta académica está estructurada en cinco módulos: Una nueva transición energética, Anatomía del desacople, Sistemas energéticos en América Latina y el Caribe, La transición energética en industrias de difícil descarbonización y Impactos macroeconómicos de la transición energética. El curso está dirigido a ciudadanos y funcionarios de los ocho países miembros del SICA, especialmente aquellos vinculados a las áreas de energía, ambiente y sostenibilidad.


ree

El Dr. Rodríguez invitó a los participantes a involucrarse plenamente en el programa: “Mi invitación es aprovechar al máximo este espacio: participar, preguntar, intercambiar experiencias, analizar diferencias y similitudes entre nuestras realidades. Esa diversidad es una fortaleza invaluable. Cada aporte nos acerca a un futuro energético más seguro, más limpio y tecnológicamente más avanzado”.


La capacitación se imparte de forma virtual, autónoma y flexible, combinando videos con especialistas, lecturas y actividades interactivas. En su apertura registró 1,003 inscritos y 289 personas conectadas, reflejando el interés creciente en fortalecer conocimientos para avanzar hacia un modelo energético sostenible en la región.

© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page