top of page

Proyecto guatemalteco promueve el acceso y saneamiento del agua

  • El proyecto conociste en recoger el agua de lluvia, desde el techo de lámina, la cual se trasporta por canales y tuberías, pasa por filtros artesanales y finalmente llega al depósito en donde se extrae con bombas, aunque en un principio se hacía manualmente.



El proyecto Agua potable para comunidades rurales y escuelas basada en el almacenamiento del agua de lluvia, benefició a más de 300 ciudadanos de Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla, quienes fueron capacitados para la implementación de un sistema de recolección de agua en sus hogares. El proyecto se presentó en Guate con ciencia 2023, evento organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) con el tema “Agua limpia y saneamiento”.


Lea: "¿Cómo avanza la construcción del nuevo paso inferior en La Galera, Costa Rica?"

Guate con ciencia busca promover la toma de decisiones relacionadas al agua, basada en la investigación, la innovación y la transferencia de base científica-tecnológica. El proyecto conociste en recoger el agua de lluvia, desde el techo de lámina, la cual se trasporta por canales y tuberías, pasa por filtros artesanales y finalmente llega al depósito en donde se extrae con bombas, aunque en un principio se hacía manualmente.


"De las 10 causas principales de enfermedades frecuentes en el país, cinco tienen relación directa con el consumo de agua contaminada. En este sentido es también importante la calidad y cantidad del agua que se utiliza para preparar los alimentos y, por supuesto, las prácticas higiénicas adecuadas”, indicó Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt.


Le puede interesar: "República Dominicana construye parque infantil en la Villa Olímpica"

Guate con ciencia 2023, contó con otras intervenciones relacionadas a la importancia del resguardo de los ríos en Guatemala y la presentación de resultados de los monitoreos de calidad del agua y usos de la tierra. Así como el impacto de la presencia de aceite en los cuerpos de agua.



bottom of page