top of page

¿Qué factores golpean la construcción de viviendas guatemaltecas?

  • El desmedido incremento en los materiales de construcción y sumar la encarecida mano de obra.


Con un déficit estimado de 2.45 millones de viviendas en Guatemala, y los materiales de construcción a precios inaccesibles, la población afectada se ve obligada a cohabitar en asentamientos en condiciones de miseria.


La Comisión Presidencial Coordinadora de la Política Pública del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos, registra e identifica unos 800 asentamientos precarios a nivel nacional, en terrenos marginales, ubicados debajo de puentes, orillas de ríos y laderas de barrancos. Sólo en el departamento de Guatemala, 60 están ubicados en áreas denominadas de “alto riesgo”.

A esa precariedad, hay que sumar el desmedido incremento en los materiales de construcción y sumar la encarecida “mano de obra”, al punto que maestros de obra, albañiles y ayudantes, cotizan su trabajo por “metro cuadrado”.


Con precios desmedidos aplicados por las ferreterías y distribuidoras de materiales de construcción en todo el país, casi dos millones de familias en el área rural, y 50 mil que habitan en cinturones de pobreza de las áreas urbanas, encuentran imposible aspirar a la compra de una vivienda digna.



El desempleo, la pobreza extrema y la ausencia de políticas de Estado y de gobierno para asistir a millares de niños, madres solteras, jóvenes y adultos mayores, las familias se ven en la necesidad de arriesgar su vida al habitar en zonas denominadas de “alto riesgo”, y a ocupar tierras ociosas.


Por otro lado la pandemia por Covid-19, y la invasión de Rusia a Ucrania, presionan al alza los materiales de construcción; sin embargo, en la coyuntura actual en la que el Ejecutivo y diputados oficialistas del Congreso negocian el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación para el 2023, deben asignar recursos para atender la urgencia de vivienda a fin de evitar que las familias expongan sus vidas en asentamientos precarios y a orillas de ríos.

Comments


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page