Startup tica recibe premio en innovación climática en competencia regional de negocios
- Malka Mekler
- 22 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Una de las principales misiones de ByProducts.earth consiste en reducir la dependencia de la importación de fertilizantes, proteger los ecosistemas, fomentar la circularidad y mejorar la salud del suelo.

La startup costarricense ByProducts.earth, ubicada en Guápiles, recibió el premio como el Mejor Emprendimiento en Innovación Climática en la Competencia Regional de Negocios “Yo Emprendedor”. Dicha competencia reunió 245 proyectos de todos los países de la región de Centroamérica, donde el 53.9% del 100% eran iniciativas de Costa Rica.
El reconocimiento a ByProducts.earth se dió gracias al desarrollo de una tecnología innovadora basada en procesos de mineralización natural que recupera el fósforo de los residuos y lo transforma en un fertilizante local de origen natural. El objetivo de esta iniciativa es reducir la dependencia de la importación de fertilizantes, así como proteger los ecosistemas, fomentar la circularidad de los procesos productivos y mejorar la salud del suelo, todo dentro de un enfoque sostenible que beneficie tanto a la agricultura como al ambiente.
Es importante destacar que las cadenas mundiales de suministros de alimentos se enfrentan a una situación crítica, puesto que el fósforo, elemento esencial para la producción de fertilizantes, se encuentra agotado. El 85% de las reservas de fósforo se encuentran en pocos países, lo que ha llevado a países como Costa Rica a depender completamente de importaciones, en donde el precio ha aumentado del 500% en los últimos tres años.
Le puede interesar: Conozca las principales tendencias en el sector construcción para el 2024
No obstante, resulta irónico que millones de toneladas de fósforo son desechadas en aguas residuales, provocando daños ambientales y costos económicos elevados.
ByProducts.earth actualmente opera la primera y única planta del país especializada en la recuperación del fósforo en la granja de cerdos Porcina Toledo, ubicada en Guápiles. La empresa Porcina Toledo S.A. se ha destacado porque es un socio comercial clave para la startup.
“Han validado con éxito la tecnología a escala piloto. Este hito ha sido posible gracias al respaldo del apoyo de Activa-Catie con fondos de Banca de Desarrollo, además de financiamiento propio. El siguiente paso es avanzar hacia pruebas en cultivos en suelos tropicales considerando la creciente demanda global de fertilizantes”, comentó Joaquín Víquez, Gerente de la empresa, indicó que Joaquín Víquez, Gerente de la empresa.
Comentários