El 100% de las luminarias de la oficina son con tecnología LED que disminuyen sustancialmente el consumo energético, además, las luces tienen sensores para su encendido lo que hace que se ahorre energía.
Con el propósito de ofrecer a los residentes de Aserrí y sus alrededores una experiencia bancaria más amplia y contemporánea, el Banco de Costa Rica (BCR) ha trasladado su oficina a una ubicación renovada, situada 200 metros al sur de la Iglesia Católica local, costado sur de la Escuela Manuel Hidalgo Mora.
La infraestructura fue desarrollada en relación a las características propias de la localidad y cumpliendo con la Ley 7600. Esto se refleja en espacios de estacionamiento para personas con discapacidad, rampas de acceso y pasillos con dimensiones acordes a la legislación vigente, así como la implementación de códigos sísmicos, eléctricos y normativas de Bomberos.
“Trasladar las operaciones de la oficina de Aserrí a esta renovada edificación, nos permitirá continuar ofreciendo más y mejores productos, servicios y herramientas financieras a nuestros clientes y usuarios. Ahora contamos con un área más amplia de plataformas y cajas y próximamente un Punto País, además de ofrecer dispositivos de autoservicio como cajeros automáticos y Multifuncionales”, describió Rina Ortega Ortega, Subgerente de Banca de Personas del BCR.
El compromiso del BCR con el desarrollo sostenible se manifiesta en la construcción de esta nueva oficina, que sigue estrictos procesos responsables con el ambiente desde hace más de 15 años. Esta edificación sostenible se destaca por varias iniciativas que buscan no solo la utilidad financiera, sino también la utilidad ambiental y social de su labor.
Le puede interesar: ¿Cómo pueden las ciudades combatir las olas de calor?
La obra incorpora sistemas modernos y respetuosos con el medio ambiente, como muros cortina con alto rechazo al calor, reduciendo la necesidad de acondicionamiento de aire. Además, la iluminación LED con sensores de encendido, sistemas de grifería para el ahorro de agua y la utilización de al menos un 20% de materiales reciclados en los pisos son solo algunos ejemplos de la eficiencia energética y la gestión sostenible aplicada en el edificio.
El uso de vidrios con películas de control solar brinda protección en situaciones adversas, permitiendo un manejo óptimo de la luz natural y optimizando los sistemas de climatización. La disposición de material permeable en los parqueos y zonas verdes contribuye a la gestión adecuada del agua de lluvia, evitando saturar los sistemas municipales.
“La visión de sostenibilidad del BCR está integrada de forma trasversal en los objetivos estratégicos de la entidad, de manera que podamos gestionar nuevas formas de generar más contribución al desarrollo sostenible del país y la oficina de Aserrí es un ejemplo claro de ello”, concluyó Ortega.
Comments