top of page

¿Invertir en la movilidad?: Conozca esta gran oportunidad para la industria inmobiliaria

Foto del escritor: Malka MeklerMalka Mekler

Actualizado: 26 sept 2022


  • En Costa Rica los carros y demás medios de transporte que dependen de los combustibles fósiles generan un 41,55% de todas las emisiones.


El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Vehículo, fecha que fomenta minimizar la emisión de gases contaminantes y proteger el ambiente gracias a la reducción del uso de vehículos. Dicha jornada es impulsada principalmente por la Comunidad Europea, hace un llamado a los ciudadanos a no utilizar el automóvil por un día y probar nuevos medios de desplazamiento.


Por su parte, Portafolio Inmobiliario mantiene la sostenibilidad como uno de sus pilares, y por ende, la movilidad es un tema que se debe tomar en cuenta a la hora de diseñar las ciudades como una de las grandes oportunidades de la industria inmobiliaria con el fin de promover el desplazamiento a pie, el uso de la bicicleta o el transporte público.



“Al construir ciudades debemos velar por la priorización de peatones, ciclistas y el transporte público; compartimos el gran reto de hacer un cambio que involucre infraestructura y una cultura que no dependa de los combustibles fósiles para trasladarse. Eso implica trabajar para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, adaptarnos al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad, así como construir espacios más sostenibles y resilientes”, expresó Daniel Villafranca, Gerente de Sostenibilidad de Portafolio Inmobiliario.


En el caso de Costa Rica, es uno de los países latinoamericanos con mayor densidad vehicular. Tanto carros como otros medios de transporte que dependen de combustibles fósiles generan un 41,55% de todas las emisiones, según el reciente Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero, el cual es elaborado por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).



Desarrollos de uso mixto y planes sectoriales: dos ejemplos de soluciones


Uno de los primeros proyectos de uso mixto en el país fue Avenida Escazú, diseñado por Portafolio Inmobiliario. Tras este proyecto han nacido otros en diversas zonas del país los cuales aportan una gran solución a la movilidad, permitiendo que residencias, trabajos y comercios estén a distancias caminables entre sí, siendo un modelo que además tiene impactos positivos en las economías locales.


Asimismo, Portafolio Inmobiliario trabaja en implementar espacios transitables, con ciclovías y aceras seguras para los peatones, y para que sus diferentes proyectos se conecten entre sí. Además, se han incorporado cargadores para vehículos eléctricos, para conveniencia de quienes optan por este estilo de transporte.



Por otro lado, Portafolio Inmobiliario, mediante su proyecto corporativo San Antonio Business Park, es impulsor del Plan de Movilidad Sostenible Empresarial (PEMS) con el objetivo de mejorar la accesibilidad de más de 11 mil personas que se desplazan a sus trabajos en la zona de La Ribera de Belén. Otros aliados de este proyecto, son: Centro Corporativo El Cafetal, el Hotel Costa Rica Marriott Hacienda Belén, la Municipalidad de Belén, Intel, 3M, Cargill, Nestlé, Citi Bank, ANC, Experian y CIISA.


“En Portafolio Inmobiliario queremos demostrar que economía, progreso y protección del ambiente pueden ser complementarios, no son excluyentes, y que esto se logra solamente cuando ponemos en el centro el bienestar de las personas y su entorno, y cuando trabajamos colaborativamente, entre sectores, con diversidad de enfoques y recursos para lograr las metas colectivas”, concluyó Villafranca.



Comentarios


bottom of page