Invierten US$400 millones en nueva sede de Estados Unidos en Guatemala
El diseño amigable con la naturaleza, cuenta con jardines en el techo que aprovecharán el agua de lluvia, así como áreas verdes con plantas propias de Guatemala. Además las aguas servidas de la sede serán tratadas para reutilizarse y tendrá un sistema moderno de tanques que acaparará el agua de los alrededores.

El Embajador de los Estados Unidos, William Popp, y el Director de la Oficina de Operaciones de Construcciones en el Extranjero, William Moser, dieron por inaugurado oficialmente el nuevo edificio de la Embajada de los Estados Unidos en la ciudad de Guatemala.
La nueva sede contó con una inversión de US$ 400 millones y para su proceso de construcción participaron al menos 2,600 guatemaltecos. Está ubicada en un terreno de 3.8 hectáreas en las colinas orientales del Valle de la Ermita, al sureste del centro histórico de la ciudad, y provee una plataforma segura, moderna y resiliente para la diplomacia estadounidense en Guatemala.
Lea: "Conozca el Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad del Valle de Guatemala"
Asimismo, incorpora numerosas características sostenibles para conservar los recursos y reducir los costos operativos, incluyendo el uso de páneles fotovoltaicos, vegetación nativa, y tratamiento y reutilización de aguas residuales en el sitio.
The Miller Hull Partnership de Seattle fue el arquitecto de diseño del proyecto, y B.L. Harbert International de Birmingham, Alabama, construyó el complejo, contando con Page de Washington, D.C., como arquitecto de registro. Se inyectaron aproximadamente US$115 millones a la economía local durante el curso de la construcción.

Desde el inicio del Programa de Construcción de Seguridad Importante en 1999, la Oficina de Operaciones de Construcción en el Extranjero (OBO) ha construido 176 nuevas instalaciones diplomáticas. La OBO cuenta actualmente con más de 50 proyectos activos en fase de diseño o en construcción en todo el mundo.
Le puede interesar: "Crean entidad que tramitará permisos de construcción en El Salvador"
De acuerdo con un comunicado de la embajada, la OBO ofrece instalaciones seguras, funcionales y resilientes que representan al gobierno de los EE. UU. ante la nación anfitriona y que apoyan a los diplomáticos estadounidenses en el avance de los objetivos de política exterior de los EE. UU. en el extranjero.