top of page

¿Qué se necesita para diseñar edificios más saludables?

Foto del escritor: Breyton CamposBreyton Campos

  • El ser humano pasa la mayor parte de su vida dentro de un edificio, ya sea para vivir, o trabajar, por lo que siempre se debe pensar en un proyecto confortable.

Al diseñar un edifico, se debe de pensar en la importancia de hacerlo un espacio saludable teniendo en cuenta las diferentes disciplinas, como la arquitectura, la ingeniería, la ciencia de los materiales, la mecánica, la fisiología, la psicología, entre otras que mencionaremos en está nota.


Algunas estrategias de diseño son esenciales, como pasillos abiertos y espacios libres lo más planos posible, con pocos obstáculos, con pocos cambios bruscos de nivel y transiciones suaves entre diferentes áreas, realizando un diseño universal para cualquiera pueda tener una estancia comoda.

El agua es una de las principales causas de enfermedades en los edificios, y uno de los problemas que más afecta a la salud de los usuarios es la aparición de moho; de esta manera, se debe realizar un buen proyecto de impermeabilización. Además, el tema de la ventilación, la iluminación y el desempeño acústico, también están directamente relacionados con el bienestar de los usuarios de un edificio.


La ventilación natural tiene importantes ventajas debido a que es un recurso natural y gratuito, por lo que no desperdicia energía, mejora el confort térmico, reduce la humedad ambiental, renueva el aire, elimina contaminantes, ahorra energía y reduce las emisiones de CO2.

El uso de la iluminación natural, es un requisito importante. Los proyectos que permiten la iluminación natural traen algunas ganancias, entre ellas: ahorro con el uso de iluminación artificial y mejora del confort psicológico de los usuarios.


Por su parte, el estudiar y hacer uso de los sellos de certificación ambiental es necesario, debido a que tienen como objetivo trazar pautas y estrategias para proyectos más sustentables o incluso cuando se trata más específicamente de la salud de los proyectos y el bienestar de los usuarios del edificio, existe la certificación WELL Building por ejemplo.

コメント


© Derechos reservados 

Connecta B2B - 2023

Políticas de privacidad

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de la industria relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos presenciales como el Construir Innova, Salud 4.0 o eventos virtuales como lo es Expo Construir.

ACERCA DE NOSOTROS

bottom of page