Territorios Queer: Memorabilia colectiva y legado urbano en Nicaragua
Empecemos definiendo “Queer” Queer (en español, a veces escrito kuir o cuir) Definido por David Halperin como: “cualquier cosa que esté en oposición con lo normal, lo legítimo, lo dominante.” [1] Abarcado por Oliver Vallerand como una identidad, movimiento y teoría: En arquitectura, permite rechazar la comprensión normativa de espacios “femeninos” y “masculinos”, pero también cuestionar cómo las auto identificaciones juegan un papel en el diseño y uso del espacio. [2] Incluso